top of page

Alimentación en las personas con TEA

Dentro de nuestro compromiso con una alimentación inclusiva y adaptada a las necesidades de todas las personas, recientemente hemos tenido la oportunidad de participar en una formación especializada sobre la alimentación en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), impartida por la Academia Española de Nutrición y Dietética.


Ha sido una sesión muy enriquecedora que nos ha ayudado a comprender mejor las particularidades sensoriales y emocionales que pueden influir en la forma en que las personas con TEA se relacionan con la comida.

 

La presentación visual del plato es clave en la alimentación de personas con TEA. (c) Agar Asesoría de Gestión Alimentaria.
La presentación visual del plato es clave en la alimentación de personas con TEA. (c) Agar Asesoría de Gestión Alimentaria.

¿Qué hemos aprendido?


Las personas con TEA suelen presentar una sensibilidad alimentaria elevada, que puede afectar distintos aspectos:

  • Gusto: preferencias muy concretas por ciertos sabores.

  • Textura: rechazo de alimentos demasiado blandos, rugosos o líquidos.

  • Olor: un olor fuerte puede provocar rechazo inmediato.

  • Vista: la presentación visual es clave; si los alimentos están mezclados, es posible que no los acepten.


También hemos aprendido que las rutinas y hábitos alimentarios son fundamentales. Cualquier pequeño cambio en la forma de un alimento, en su envase o en su apariencia puede generar desconcierto o rechazo.

 

Estrategias útiles para acompañar mejor:

• Mantener rutinas alimentarias constantes y evitar cambios bruscos.

• Utilizar pictogramas para anticipar lo que se va a comer.

• Explicar con antelación cuál será la comida.

• Preguntar antes de servir un alimento nuevo o poco habitual.

• Introducir nuevos alimentos de forma gradual, sin presionar.

• Permitir que la persona explore los alimentos (tocarlos, olerlos...).

• Crear un ambiente tranquilo y sin estímulos excesivos durante las comidas.


Adaptar la dieta de la persona con TEA a estas necesidades, integrándolas con las posibles pautas dietéticas que necesite debido a su salud, será básico para que pueda llevar una alimentación lo más variada y equilibrada posible.

Comments


bottom of page