📘Nuevo Real Decreto sobre alimentación escolar: hacia comedores más saludables y sostenibles.
- Paula Cortés
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
Como sabéis, recientemente se ha publicado el Real Decreto 315/2025 , que busca garantizar una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos. Las nuevas medidas entrarán en vigor en abril de 2026, con algunos criterios aplicables a partir de abril de 2027.
Aquí os dejamos un resumen práctico con los puntos más importantes de la nueva norma y una infografía con las frecuencias por tipo de alimento al final del texto.
🍽️Aspectos clave a tener en cuenta:
1.Planificación de los menús escolares
Deben estar supervisados por profesionales cualificados en nutrición.
Priorizando alimentos frescos, de temporada y de proximidad.
Reducción de fritos, precocinados y carnes procesadas.
Aumento de la frecuencia de consumo de legumbres, verduras y cereales integrales.
2.Criterios ambientales y de sostenibilidad
La procedencia importa: Al menos el 5% de los alimentos deberán ser ecológicos o incluir 2 platos principales ecológicos al mes.
Prioridad de compra a canales cortos de distribución y producción responsable.
Reducción de envases, residuos y uso de aceite reciclado.
3.Oferta alimentaria en los centros
Prohibida la venta de alimentos con exceso de azúcares, grasas saturadas y sal.
Se limitan los productos con alto contenido en cafeína.
Máquinas expendedoras fuera del alcance del alumnado de infantil y primaria.
Acceso gratuito a agua potable durante toda la jornada escolar.
4.Adaptación e inclusión:
Aunque este punto ya se cumple en la gran mayoría de los centros, la norma recoge esta obligación para todos los centros:
Menús especiales disponibles por razones médicas, éticas o religiosas.
Garantías de seguridad alimentaria para alumnado con alergias o intolerancias.
Información mensual a las familias: detalle de los menús, técnicas culinarias, alérgenos, etc.
5.Control y seguimiento:
A través de las Inspecciones oficiales, dentro de los planes nacionales de control alimentario.
Obligatorio para todos los centros: públicos, concertados y privados.
🗓️ Calendario de aplicación:
Entrada en vigor general: abril de 2026.
Aplicación total de los requisitos específicos: abril de 2027.
Desde AGAR os animamos a que en la apertura del nuevo curso todas las personas de vuestro centro: equipo directivo, responsable de comedor y servicios de cocina, conozcais de primera mano el contenido de la nueva norma y planifiqueis su implementación progresiva para cumplir todos los puntos.
Puedes consultar el texto completo del BOE aquí.
¿tienes alguna duda? ¡llámanos!

Comments